Tu perro es tu mejor amigo
Es parte de la familia
Se merece lo mejor y tú también.
El adiestramiento y la intervención en el Comportamiento Canino serán herramientas muy útiles que os ayudarán a tu perro y a ti a mantener una excelente relación toda la vida.
Parece que el objetivo de la educación canina va dirigido únicamente a tu mascota, pero no es así: Este proceso va en dos líneas entrelazadas que afectan tanto a tu perro como a ti mismo y al entorno familiar.
El comportamiento de nuestro amigo
A veces nuestras mascotas presentan comportamientos innatos o desarrollados en el tiempo que hacen complicada la convivencia en la casa. La intervención en el comportamiento canino es fundamental en estos casos para evitar mayores problemas y mejorar la relación de las mascotas con las personas cercanas de su ambiente doméstico.
Además, nuestros amigos nos acompañan en otras actividades sociales (paseos por la ciudad, parques, campo, etc.) y debemos ser conscientes de que su comportamiento ha de ser cívico, deben respetar las reglas de convivencia y, sobre todo, debe ser seguro movernos con ellos en estos ambientes donde deben socializar con otras mascotas y personas desconocidas.

Afortunadamente nuestra sociedad es cada vez más consciente de los derechos de los animales...
...pero simultáneamente es también férrea en los regímenes sancionadores que aplica cuando nuestros amigos se comportan incívicamente o producen daños o lesiones a otros animales, personas o cosas. La prevención de accidentes y agresiones es fundamental. Adiestrando a nuestro perro evitaremos en gran medida la posibilidad de que sucedan hechos como los mencionados, asegurando así la calidad de vida de nuestro perro y la nuestra, evitando complicaciones legales que, por desgracia, a veces terminan con graves perjuicios para la mascota y sus dueños.
En el adiestramiento no sólo se enseña al perro a obedecer órdenes… Se deben introducir pautas duraderas de conducta que faciliten la convivencia del perro en diversas situaciones, tanto domésticas como sociales. También es importante apoyar este adiestramiento con una buena alimentación, cuidados veterinarios, actividades físicas, actividades emocionales, higiene, etc.
Y, no menos transcendente, revisar periódicamente la asimilación -por parte de la mascota y de su propietario- de las pautas de conducta recibidas en el adiestramiento inicial, reforzar aquellas que puedan haber decaído con el tiempo y corregir nuevas actitudes o comportamientos negativos que pudieran aparecer o evolucionar desde otros estados.


Cachorros saludables
Aprenden las normas y las respetan
Fiel compañía
Para toda la vida

Sociabilidad
Saber estar y saber querer

Intervención conductual
En la intervención conductual se aplican técnicas científicas estudiadas y contrastadas sobre la psicología del perro con el fin de modificar pautas de comportamiento explícitas como ladrido continuo, agresividad con personas u otros perros, estrés, etc. Recientes descubrimientos en áreas científicas diversas como psicofisiología, psicología comparada, etología, biología y otras especialidades nos sorprenden a diario con noticias que confirman lo que ya sabíamos desde hace mucho tiempo: La gran inteligencia, sentimientos y emocionalidad que poseen los perros.
A veces es interesante analizar el entorno donde nuestra mascota vive, desarrolla sus actividades y las personas con quien convive para comprender los motivos de ciertos comportamientos no deseables. En este punto tú eres la pieza más importante para conducir y ayudar al adiestrador en la tarea de formarse la imagen de situación del perro en su comunidad.
Y, cómo no, nuestro ritmo de vida a veces nos impide llevar a nuestro amigo a un centro especializado para que puedan atenderle y ayudarle con sus problemas de conducta, o adiestrarle.